Unidad 1
Procesos de socialización y conocimiento del mundo social
Competencias de la unidad de aprendizaje
● Plantea las necesidades formativas de los alumnos de acuerdo con sus procesos de desarrollo y de aprendizaje, con base en los nuevos enfoques pedagógicos.
● Usa los resultados de la investigación para profundizar en el conocimiento y los procesos de aprendizaje de sus alumnos.
● Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para explicar, comprender situaciones educativas y mejorar su docencia.
Propósito de la unidad de aprendizaje:
Al término de la unidad, el estudiante reconocerá las perspectivas teóricas sobre el proceso de socialización y el desarrollo social, así mismo analizará los elementos que están implicados en el conocimiento del mundo social en los primeros años de la infancia, mediante el uso de diversas fuentes de consulta y el acopio de información obtenida a partir de observaciones y entrevistas realizadas en planteles de educación preescolar.
Contenidos
● Perspectivas teóricas de la socialización y el desarrollo social del niño.
● Procesos y prácticas de la socialización de los infantes.
● El mundo social: estructura y funcionamiento.
Actividad 1
Perspectivas teóricas de la socialización y el desarrollo social del niño. Organizador gráfico del texto de Pavez
¿Qué aprendí?
Desde esta primera actividad me dí cuenta de la imagen e idea que se tiene sobre los niños desde el punto de vista social, muchas veces creemos que son personas que por ser pequeñas no tienen un rol o derechos cuando desde pequeños lo son, es mucho esa idea de verlo como lo que es un "niño" en lugar de una persona pensante.
¿Cuál fue mi desempeño?
Realicé un buen trabajo y obtuve la calificación completa de esta actividad.
Actividad 2
Cuadro doble entrada, perspectivas teóricas sobre la socialización
¿Qué aprendí?
Que al niño se le toma como una persona inmadura e incapaz de realizar sus propias acciones o de tomar sus propias decisiones , además de que tiene un propósito definido por ser niño.
¿Cuál fue mi desempeño?
En esta actividad no me fue muy bien ya que me hicieron falta 3 teorías de agregar a la tabla.
Actividad 3
Procesos y prácticas de la socialización de los infantes. Organizador gráfico del Capítulo I del texto de Kostelnik.
¿Qué aprendí?
Que el niño es un ser social, en el cual se puede influir tanto positivamente como negativamente, al igual el niño cuenta con atributos y habilidades que se pueden observar para saber si es un individuo socialmente competente.
¿Cuál fue mi desempeño?
Realicé un buen trabajo y obtuve la calificación completa de esta actividad.
Actividad 4
El mundo social: estructura y funcionamiento. Organizador gráfico del Capítulo I del texto de Rodrigo, M.J.
¿Qué aprendí?
Que la para que el niño pueda ser parte de una sociedad necesita pasar por un proceso de adaptación y es todo un reto para ellos, algo que les ayuda en el proceso es la interacción con otros . Al igual requiere de un proceso de aculturación para adquirir modos y costumbres de la sociedad a la que pertenece.
¿Cuál fue mi desempeño?
Realicé la actividad de manera correcta por lo que obtuve buena calificación.
Actividad 5
Procesos y prácticas de la socialización de los infantes. Guion de observación y de entrevista para la primera jornada de observación y ayudantía
¿Qué aprendí?
Al realizar la guia de observación no tuve ninguna dificultad al distinguir los puntos que necesitaba tomar en cuenta para agregar ya que al tener la experiencia de realizaciones pasadas fue más sencillo el proceso.
¿Cuál fue mi desempeño?
Esta actividad no fue revisada pero me ayudo para la realización de la guía de equipo de jardín.
Actividad 6
El mundo social: estructura y funcionamiento. Organizador gráfico del Capítulo 19 del texto de Delval
¿Qué aprendí?
En esta lectura nos menciona la diferencia entre conducta social y conocimiento social, la primera es lo que las personas hacen, mientras que lo segundo es el como se comportan estas personas en el mundo social.
¿Cuál fue mi desempeño?
No me fue del todo bien, ya que obtuve un .7 de 1 ya que me faltaron agregar algunos puntos dentro del organizador.
Actividad 7
Análisis de los videos propuestos
¿Qué aprendí?
El niño puede realizar cierto tipo de actividades de acuerdo la edad en la que se encuentre, por ejemplo de los 2 a los 3 el niño sabe su nombre completo, aún es ayudado por sus papás, aumentan su imaginación y de los 4 a 5 años comiezan a ser mas independientes, pueden entablar una mejor coversación y aquí la escuela es de los espacios más importantes para desarrollar su inteligencia.
¿Cuál fue mi desempeño?
Obtuve la calificación completa de esta actividad al realizar un buen trabajo.
Actividad 8
Procesos y prácticas de la socialización de los infantes
¿Qué aprendí?
Fue facil distinguir los puntos a observar ya que solo fueron enfocados en el campo del mundo social, y esto a su vez ayuda a que sea tambien más rápido al momento de realizarlo.
¿Cuál fue mi desempeño?
Obtuve la calificación completa de esta actividad al realizar un buen trabajo junto a mis compañeras de jardín.
Actividad 9
Texto Analítico-Reflexivo
¿Qué aprendí?
La socialización siempre será importante trabajarla en cualquier persona siempre y
cuando se haga de la manera correcta, el saber cómo hacerlo, cuándo y el propósito
que se tenga para trabajarla, no será fácil, pero es un desafío que como docentes
tenemos que ir superando para que eso que se enseña en preescolar les sirva a los
niños en su vida diaria y puedan relacionarse con su entorno de la mejor manera,
tendrán la experiencia y la satisfacción de decir "lo logre" "yo puedo" ya que esto
forma parte de nuestra vida cotidiana.
¿Cuál fue mi desempeño?
Obtuve una buena calificfación aunque no completa debido a que tuve problema con las referencias bibliográficas.
Activididad 10
Examen de la unidad de aprendizaje
¿Qué aprendí?
Durante el exámen pude percatarme de todo aquello que aprendí y se me quedo grabado de la unidad 1, por lo que no tuve muchos problemas.
¿Cuál fue mi desempeño?
Obtuve la calficación completa del exámen que fué un total de 2 puntos